Cómo retener el talento de Marketing Digital en tu empresa

A día de hoy, la retención de talento es un problema global, recurrente en todas las áreas de una empresa. Mientras la generación de los Baby Boomers veía como un ideal lo de quedarse de por vida en una misma empresa, las nuevas generaciones de Millenials piensan todo lo contrario. Lo que antes se percibía como un empleado leal y comprometido con su empresa, hoy en día se tacha de empleado “estancado” que no ha sabido reinventarse.

Pero dentro de esta tendencia global, ¿Hay algunos sectores donde es más evidente aún el riesgo de fuga de talento? 

Resulta que sí. En una disciplina tan nueva y en constante evolución como el Marketing Digital, la probabilidad de ver a nuestros empleados marcharse con la competencia es todavía más elevada que en otros sectores. A continuación, os proponemos unas pautas a seguir para retener el talento digital, y de esta manera evitar los agujeros presupuestarios que supone para una empresa la perdida de personal cualificado.

 

Creatividad e innovación

Por su naturaleza, el Marketing Digital es una disciplina altamente dependiente de la innovación. Motores de búsqueda, redes sociales, email marketing y plataformas CRM no existían hace tan sólo un par de décadas, y crecen año tras año a una velocidad vertiginosa.

Mientras muchas empresas de la industria textil y de turismo han sabido coger a tiempo el tren de las nuevas tecnologías, otras industrias más tradicionales de los sectores financiero, farmacéutico o de seguros, a día de hoy todavía son conocidas por su rigidez y falta de creatividad en sus campañas de marketing.

Una empresa que no quiere utilizar las redes sociales de forma divertida viralizando contenidos para difundir su marca, no será un entorno atractivo para un joven Community Manager acostumbrado a producir artículos y vídeos entretenidos.

Es importante que los perfiles digitales se sientan arropados por una cultura corporativa creativa e innovadora, si no queremos que se vayan con aquellas empresas de la competencia que sí han entendido la importancia de hacerlo.

 

Apertura tecnológica


Muchas empresas todavía tienen restringido el acceso no sólo a redes sociales (a pesar de que cantidad de estudios demuestran cómo éstas aumentan la creatividad de los empleados), sino también a muchas páginas web que el firewall corporativo detecta como inapropiadas.

Los expertos de Marketing Digital están constantemente buscando información para mantenerse al día de las novedades del sector. ¿Cómo se sentirá un experto SEO que no puede entrar en foros y blogs especializados para enterarse de las últimas actualizaciones de algoritmo de Google? ¿Y un experto SEM que no pueda ponerse al día de las novedades de Google Ads?

Otro problema, es que muchas herramientas de Marketing Digital están en la nube, y algunas de ellas (como por ejemplo Hubspot) incluso necesitan alojar información de clientes potenciales en servidores ajenos a la empresa. A día de hoy muchas empresas todavía no confían en el traspaso de datos a la nube, y tienen una política informática rígida que impide a los empleados trabajar fuera de la intranet corporativa.

Más allá del sentimiento de rechazo que suele causar una cultura corporativa tecnológicamente reprimida y arcaica, un experto en Digital también se sentirá muy limitado a nivel productivo en una empresa demasiado empeñada en controlar el uso que hacen sus empleados de los recursos informáticos.

 

Estructura departamental eficiente


En el ideal colectivo, cada departamento de una empresa trabaja para el bien común de la compañía, sin competir entre ellos o intentar lucirse más que los demás. Sin embargo la realidad es bastante distinta, y a menudo un departamento clave como el de Marketing no tiene suficiente poder de decisión como para conseguir que otros departamentos lo apoyen en su trabajo.

Un equipo de Marketing Digital que tiene que pelearse con el departamento de informática para cada cambio que quiera hacer en los soportes digitales de la compañía (página web, CRM, etc.), pronto verá sus miembros desmotivarse y plantearse un cambio laboral. Asímismo, un banco que aplica a cada acción de marketing unos procedimientos de validación jurídica lentos y engorrosos típicos de los entornos financieros, tendrá dificultades en fidelizar a su responsable de Marketing Digital.

Las empresas más punteras en el mundo digital suelen tener un equipo de marketing autosuficiente, con ingenieros informáticos, CRM y abogados cien por cien dedicados al departamento Digital de la compañía. Sin embargo, para muchas empresas más tradicionales, ese tipo de modelo implica una reestructuración departamental masiva y demasiado cara de implantar, y por tanto tienen la necesidad de mantener una estructura jerárquica en la que los perfiles técnicos y jurídicos no dependen directamente del equipo de marketing. En caso de ser así, es clave asegurarse de que aquellos perfiles imprescindibles para el desarrollo de las campañas Digitales de la empresa den máxima prioridad a las peticiones del departamento de marketing de la compañía.

 

Revisiones salariales competitivas


Por muy generoso que sea el salario ofrecido a un empleado, si una empresa no consigue crear un entorno laboral atractivo dónde éste pueda desarrollarse, lo único que consigue con aumentos de sueldo es aplazar de unos meses el momento en que sus colaboradores decidan marcharse.

Eso quiere decir que, antes de plantearse la cuestión de la remuneración, es clave preguntarnos si los demás puntos abordados en este artículo se están cumpliendo: ¿Estoy desarrollando una cultura corporativa creativa y unos productos innovadores? ¿Mis expertos de Marketing Digital pueden acceder fácilmente a la nube o tienen que pedir permisos para todo? ¿Los demás departamentos responden de forma rápida y eficaz para apoyar a mi equipo de Marketing Digital?

Si podemos contestar a todas estas preguntas de forma afirmativa, entonces sí tiene sentido plantearse invertir en aumentos periódicos de sueldo. Pero antes de hacerlo, es importante entender que, un empleado satisfecho en su trabajo, no suele exigir un sueldo muy por encima del rango salarial medio del sector. Según una reciente encuesta de Glassdoor, una mayoría de empleados valoran la cultura corporativa y las perspectivas de desarrollo por encima del dinero.

Pero tampoco podemos descartar el argumento financiero pensando que los empleados sólo valoran los demás criterios abordados en la encuesta. Lo más acertado es ofrecer sueldos que estén en línea con el mercado, o incluso ligeramente por encima de la media. La combinación de un sueldo competitivo con un entorno laboral agradecido es la fórmula a adoptar si queremos fidelizar al máximo nuestro talento de Marketing Digital.

 

 

¿Estás buscando contratar un Especialista en Marketing Digital para tu negocio?

Descarga nuestra guía para descubrir cómo evitar los errores más comunes a la hora de arrancar un proceso de selección de talento Digital. 

  

 

    Marcana Solutions 2017-2022 Todos derechos reservados | info@paypertalent.com | Tel: +34 910 71 34 19 | Aviso Legal

    Paseo de la Castellana 40, 28046 Madrid, España